Etiquetas

Ajedrez (3) Entrevistas (4) Fútbol sala (2) Gimnasia (1) Noticias (33) Senderismo (1) TIRO (1)
Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de febrero de 2012

Entrevista a Ricardo Abad Asturiano

Esta vez entrevistamos a Ricardo Abad Asturiano, un afiliado de la ONCE en Málaga ciego total que desde que llegó a nuestra tierra se inició en la práctica del Karate Do (El camino de las manos vacías) en el Estilo: Shito-Ryu.


Ricardo está integrado en un Club de karate normalizado, siendo un ejemplo de integración para nosotros.


1º ¿Cuánto tiempo llevas practicando este deporte?
2 años. Desde Febrero de 2010.

2º ¿Cómo accediste a competir en esta actividad?
Por mi edad, 46 años, ya no puedo competir.
Realizo los exámenes para la obtención de los distintos cinturones. Katas, Kumite y PreKumite. En la actualidad soy cinturón naranja y me estoy preparando para la obtención del verde.
3º ¿Cuál es el Torneo o evento del que mantienes mejores recuerdos?
La XVII Gala de artes marciales en la que mi Dojo tuvo una fantástica participación  con más sde 120 Karatekas de todas las edades y de ámbos géneros. Realicé un Kata junto al maestro Gabriel Carranque (él con los ojos vendados) de forma simétrica. Concretamente fue Pinan Shodan.

4º ¿Cuáles son tus mayores aspiraciones en este deporte?
La convivencia con mis compañeros y compañeras, el mantenimiento físico y psíquico y el crecimiento personal.

5º ¿Piensas que tu deporte es accesible para personas ciegas o deficientes visuales? ¿Cuáles son las adaptaciones?
Creo que el calentamiento, los estiramientos y los ejercicios físicos sí son accesibles. la parte de los Katas también se pueden considerar accesibles, debemos pensar que lo que se realizan son una serie de movimientos de ataque y defensa, así como desplazamientos, simulando un combate con un rival imaginario, por lo tanto, invisible.
el combate o Kumite, de momento no lo es, pero tal vez con alguna adaptación técnica, podría serlo en parte.
El PreKumite sí que lo es pues es una especie de combate o movimientos de ataque y defensa concertados.
De todas formas, el Karate Do se presenta como una disciplina en la que se debe investigar y experimentar, a fin readaptarla a la ceguera o déficit visual grave.
Probablemente las personas con ceguera sobrevenida lo tengan más fácil que las personas ciegas de nacimiento. En todo caso, como ejercicio aporta elasticidad, fuerza, concentración, movilidad, orientación, autoconocimiento del cuerpo y la persona, y estado de forma física óptimo.

6º ¿Qué le dirías a otras personas para que practicaran esta actividad?
Que tuvieran suerte en encontrar un gimnasio o Dojo de Karate donde el maestro o sensei aceptara el reto de iniciarlos en el camino de las manos vacías, Afortunadamente yo la tuve, mi Dojo se llama Kuro Obi y mi Sensei Diego Maldonado.

Fotos:


Ricardo en la Exhibición de artes Marciales




jueves, 17 de noviembre de 2011

Entrevista a Mª Isabel Merlos Palomo

En este ocasión entrevistamos a Mª Isabel Merlos Palomo, afiliada a la D.Z de la ONCE en Málaga, trabajadora de SEGURONCE y miembro de nuestro Club desde principio de temporada.


Foto de "Mari" posando para nuestro blog.
Mari, como la llamamos todos, es pionera en el fútbol sala para deficientes visuales (B2), tanto a nivel autonómico como nacional, por ser la primera mujer en participar de una manera mixta en el equipo de fútbol sala y en eventos de la FADEC.


Debutó en la Copa de Andalucía de fútbol sala el Sábado 12 de Noviembre de 2011 en el Partido Málaga-Cordóba, en el que nos impusimos por 8-1.


Os dejamos con la entrevista.


1º ¿Cuánto tiempo llevas practicando este deporte?

La verdad es que llevo mucho tiempo sin practicarlo pero, de pequeña me encantaba jugar, de hecho yo no jugaba con muñecas prefería  irme a la calle a jugar al futbol con mis amigos.

2º ¿Cómo accediste a competir en esta actividad?

Después de mucho insistir en la creación de un equipo femenino, me dieron la opción de jugar en un equipo mixto y..........por supuesto acepte.

3º ¿Cuál es el Torneo o evento del que mantienes mejores recuerdos?

Bueno el mejor recuerdo e inolvidable, ha sido al primer campeonato que he asistido con el equipo de Málaga, a la final que se jugó este fin de semana (12 y 13 de Noviembre) en Sevilla y en el que quedamos Campeones.

4º ¿Cuáles son tus mayores aspiraciones en este deporte?

Estar al nivel de mis compañeros de equipo, son fieras en el campo. Y me he dado cuenta de que su discapacidad no les supone ningún problema  para practicar este deporte


5º ¿Piensas que tu deporte es accesible para personas ciegas o deficientes visuales? ¿Cuáles son las adaptaciones?

En mi caso, que juego en la categoría B2, pienso que no existen muchas limitaciones, aunque si que es verdad que cuando jugamos y los colores de las equipaciones son parecidas, es un poco complicado distinguir a tus compañeros pero, nos ponen petos, por lo que, fuera limitación.

6º ¿Qué le dirías a otras personas para que practicaran esta actividad?

Pues que se animen, es una gran experiencia, lo pasas genial y conoces a gente fabulosa y........ También es una divertida manera de hacer deporte.

Quiero dar las gracias a Once por esta oportunidad y sobre todo a mi equipo, a mis compañeros y a mi entrenador que, a parte de ser unos grandes jugadores son excelentes personas.

Galería de imagenes.

Mari recogiendo el trofeo de Campeón de Andalucía  junto con Autoridades de la FADEC

martes, 20 de septiembre de 2011

Entrevista a Ivan Bejar Marín

Se trata de uno de los deportistas que más años llevan practicando deporte en nuestro club, fue atleta, judoka y asiduo a nuestro gimnasio, incluso estudió TAFAD, pero donde realmente ha destacado y se siente cómodo en en el fútbol sala.

1º ¿Cuánto tiempo llevas practicando este deporte?

Mi primera toma de contacto con el equipo de Futbol sala B2 fue cuanto tenía 15 años, yo ya antes jugaba con mis amigos  en el colegio, la calle.etc.
Ya tenía constancia del equipo que había en la ONCE, pero por mi edad no podía entrar en competición hasta que cumplí los 17,así que estuve dos temporadas solo entrenando ,hasta la actualida

2º ¿Cómo accediste a competir en esta actividad?

Comencé este deporte por mediación de los Servicios Sociales de la once que nos mandaban las respectivas correspondencias con las diferentes actividades que podíamos practicar
           
3º ¿Cuál es el Torneo o evento del que mantienes mejores recuerdos?

El mas bonito e inolvidable fue cuando me convocó la Selección Española para jugar el " Europeo de Nantes", en el cual conseguimos el bronce.
Me quedo con el himno nacional antes de cada partido, pero con el ultimo que sonó que nos jugábamos el bronce contra Francia ufff y lo ganamos 4-1.
Recientemente con el nacional conseguido con mi equipo Malaga

4º ¿Cuáles son tus mayores aspiraciones en este deporte?

Seguir perteneciendo al grupo tan maravilloso que hemos formado en Málaga,poder conseguir algún éxito deportivo como: (liga,copa andaluza y campeonato de España)

5º ¿Piensas que tu deporte es accesible para personas ciegas o deficientes visuales? ¿Cuáles son las adaptaciones?

Totalmente accesible para cualquier persona, no necesita niguna adaptación, simplemente querer es poder

6º ¿Qué le dirías a otras personas para que practicaran esta actividad?

Si quieres pasartelo bien, hacer deporte y encima encontrarte un grupo maravilloso juega al Futbol en Málaga no lo dudes.

Galería de imagenes de Ivan Bejar



Ivan Bejar en su etapa como judoka en el Campeonato de España de 2011

Ivan a la izquierda junto con otros dos membros de la Selección en el Europeo de Nantes
Ivan en Nantes


Ivan junto con los miembros del equipo de Málaga B2, en el Campeonato de España B2

Ivan recogiendo el trofeo de Campeón de España 2011 como Cápitan del equipo.

lunes, 18 de julio de 2011

Entrevista a Fernando Escalante Ortega.


Entrevistamos a Fernando Escalante Ortega un deportista de nuestro club que destaca en la modalidad de Ajedrez obteniendo muy buenos resultados tanto a nivel Autonómico como nacional, su corta edad y los resultados que obtiene nos pronostican un futuro lleno de triunfos.

1º ¿Cuánto tiempo llevas practicando este deporte?

 Empecé a jugarlo cuando tenía unos 4 años, viendo jugar a mi padre con algún amigo suyo, pero sólo a mover las piezas y poco más. Ahora, jugando torneos, desde los 16 o así

2º ¿Cómo accediste a competir en esta actividad?

Me apunté a las clases de ajedrez de la ONCE y nuestro profesor nos aconsejó apuntarnos a unos torneos de nivel amateur para que nos fuéramos entonando jugando partidas, y más adelante, jugamos en torneos que la ONCE organiza

3º ¿Cuál es el Torneo o evento del que mantienes mejores recuerdos?

Siempre será el primer juvenil de la ONCE que jugué: era mi 2º torneo con la ONCE y ni por asomo pensaba hacer un buen resultado y al final fui 4º de 17, pero aparte de eso, lo que mejores recuerdos me trae de ese torneo fue la cantidad de amigos que hice y lo bien que me lo pasé con ellos. Ya, a nivel deportivo, hay varios que me fueron muy bien y no podría decantarme por uno en particular

4º ¿Cuáles son tus mayores aspiraciones en este deporte?

 Quedar campeón nacional de la ONCE es una gran meta, ya que hay mucho nivel, pero antes que eso, estaría bien estar situado entre los 10 con más Elo (nº que indica tu nivel ajedrecístico) de la ONCE. De momento soy el nº32 y subiendo jeje

5º ¿Piensas que tu deporte es accesible para personas ciegas o deficientes visuales? ¿Cuáles son las adaptaciones?

Es el deporte más adaptado que existe. ¿En qué otro deporte un ciego o deficiente visual juega de igual a igual con una persona con una visión normal?
Dentro de las adaptaciones, tenemos el tablero, las piezas y el reloj; describiré un poco cada uno:
-Tablero: Están adaptados de forma que, las casillas negras están resaltadas sobre las casillas blancas para diferenciarlas unas de otras sin liarse. También dispone de braille en las bandas para distinguir cada casilla, en plan "barquitos", desde  A1 hasta H8. Además de eso, los tableros tienen un agujero en cada casillas para poder colocar las piezas para que no se caigan o se muevan al tocarlas
-Piezas: Continuando lo anterior, las piezas tienen una clavija para poder ponerla en las casillas del tablero. Y la distinción para una persona  ciega o deficiente visual, es que las piezas negras tienen encima una chapita.
-Reloj: En los torneos se juega con tiempo, y los relojes que puede haber, son de 2 tipos. Uno, analógico con el que nos podemos guiar tocando las agujas (este modelo esta cayendo en desuso); y el otro, es digital con los nºs más grandes o más pequeños, que también se les puede añadir un auricular para saber que tiempo queda

6º ¿Qué le dirías a otras personas para que practicaran esta actividad?
Si te gusta calcular y pensar, este será tu deporte preferido y, debido a sus posibilidades casi infinitas, es un deporte muy dinámico que puedes personalizar a tu gusto, ya sea estudiando o siendo autodidacta, o en la forma de jugar: defensivo, ofensivo, estratégico, táctico...hay de todo!

Galería de fotos de Fernándo:

Foto de Fernándo en Competición

Fernando jugando en un Torneo en Rumanía

Fernando jugando en Ciudad Real 2011, Torneo Clasificatorio por equipos.

 

Seguidores

Vistas de página en total