Etiquetas

martes, 14 de febrero de 2012

SENDERISMO

En Málaga contamos con esta actividad, con ella podemos disfrutar de la naturaleza y de nuestro entorno. Las personas Ciegas y deficientes visuales podemos disfrutar de esta saludable actividad deportiva mediante una sencilla adaptación: la Barra Direccional.

Consiste en una barra de 3 metros de largo en la que se apoyan tres personas, en primer lugar el guía vidente, en segundo lugar el deportistas ciego total y en tercer lugar un deportista deficiente visual u otro guía.

Con esta sencilla adaptación podemos disfrutar de nuestro entorno con plena seguridad.

Nuestro centro organiza cada Bimestre varias salidas por lugares de nuestra provincia con el claro objetivo de disfrutar de esta actividad deportiva, del entorno y aprender de la flora y la fauna.

Para el Sábado 25 de Febrero tenemos prevista realizar una salida al Torcal de Antequera.

Os dejamos con fotos de la actividad

Deportistas con la Barra Direccional

Dos guías y una deportista ciega total con la Barra Direccional

jueves, 2 de febrero de 2012

Entrevista a Ricardo Abad Asturiano

Esta vez entrevistamos a Ricardo Abad Asturiano, un afiliado de la ONCE en Málaga ciego total que desde que llegó a nuestra tierra se inició en la práctica del Karate Do (El camino de las manos vacías) en el Estilo: Shito-Ryu.


Ricardo está integrado en un Club de karate normalizado, siendo un ejemplo de integración para nosotros.


1º ¿Cuánto tiempo llevas practicando este deporte?
2 años. Desde Febrero de 2010.

2º ¿Cómo accediste a competir en esta actividad?
Por mi edad, 46 años, ya no puedo competir.
Realizo los exámenes para la obtención de los distintos cinturones. Katas, Kumite y PreKumite. En la actualidad soy cinturón naranja y me estoy preparando para la obtención del verde.
3º ¿Cuál es el Torneo o evento del que mantienes mejores recuerdos?
La XVII Gala de artes marciales en la que mi Dojo tuvo una fantástica participación  con más sde 120 Karatekas de todas las edades y de ámbos géneros. Realicé un Kata junto al maestro Gabriel Carranque (él con los ojos vendados) de forma simétrica. Concretamente fue Pinan Shodan.

4º ¿Cuáles son tus mayores aspiraciones en este deporte?
La convivencia con mis compañeros y compañeras, el mantenimiento físico y psíquico y el crecimiento personal.

5º ¿Piensas que tu deporte es accesible para personas ciegas o deficientes visuales? ¿Cuáles son las adaptaciones?
Creo que el calentamiento, los estiramientos y los ejercicios físicos sí son accesibles. la parte de los Katas también se pueden considerar accesibles, debemos pensar que lo que se realizan son una serie de movimientos de ataque y defensa, así como desplazamientos, simulando un combate con un rival imaginario, por lo tanto, invisible.
el combate o Kumite, de momento no lo es, pero tal vez con alguna adaptación técnica, podría serlo en parte.
El PreKumite sí que lo es pues es una especie de combate o movimientos de ataque y defensa concertados.
De todas formas, el Karate Do se presenta como una disciplina en la que se debe investigar y experimentar, a fin readaptarla a la ceguera o déficit visual grave.
Probablemente las personas con ceguera sobrevenida lo tengan más fácil que las personas ciegas de nacimiento. En todo caso, como ejercicio aporta elasticidad, fuerza, concentración, movilidad, orientación, autoconocimiento del cuerpo y la persona, y estado de forma física óptimo.

6º ¿Qué le dirías a otras personas para que practicaran esta actividad?
Que tuvieran suerte en encontrar un gimnasio o Dojo de Karate donde el maestro o sensei aceptara el reto de iniciarlos en el camino de las manos vacías, Afortunadamente yo la tuve, mi Dojo se llama Kuro Obi y mi Sensei Diego Maldonado.

Fotos:


Ricardo en la Exhibición de artes Marciales




lunes, 16 de enero de 2012

Entrenamientos del Equipo de fútbol sala B2

El CDC de Málaga cuenta con dos equipos en competición, uno de ciegos totales y otro para deficientes visuales. Nuestros entrenamientos son los Lunes, Jueves y Viernes de 20:00 a 22:00 horas en el Polideportivo de la Trinidad.

Nuestro Entrenador, Antonio Ruiz Roca, ha conseguido formar un magnífico grupo a fuerza de trabajo y este esfuerzo le ha llevado a lograr en pocos años numerosos éxitos:


RESULTADOCategoría/PruebaCOMPETICIÓNFECHAAÑOSEDE
2º ClasificadoB2Campeonato de Españadel 10 al 12 de Junio2006Valencia
3º ClasificadoB2Campeonato de España6-9 de Junio2009Córdoba
3º ClasificadoB2Campeonato de España26 al 28 de Mayo2010Pais Vasco
1º ClasificadoB2Campeonato de Andalucía27 y 28 de Noviembre2010Sevilla
1º ClasificadoB2Campeonato de Españadel 4 al 7 de Junio2011Alfa del Pi


Os dejo con algunas fotos de los entrenamientos

Ejercicios de Esquive y tiro de Custodio

Amin Drissi chutando a puerta

Francisco realizando ejercicios de pase

jueves, 17 de noviembre de 2011

Entrevista a Mª Isabel Merlos Palomo

En este ocasión entrevistamos a Mª Isabel Merlos Palomo, afiliada a la D.Z de la ONCE en Málaga, trabajadora de SEGURONCE y miembro de nuestro Club desde principio de temporada.


Foto de "Mari" posando para nuestro blog.
Mari, como la llamamos todos, es pionera en el fútbol sala para deficientes visuales (B2), tanto a nivel autonómico como nacional, por ser la primera mujer en participar de una manera mixta en el equipo de fútbol sala y en eventos de la FADEC.


Debutó en la Copa de Andalucía de fútbol sala el Sábado 12 de Noviembre de 2011 en el Partido Málaga-Cordóba, en el que nos impusimos por 8-1.


Os dejamos con la entrevista.


1º ¿Cuánto tiempo llevas practicando este deporte?

La verdad es que llevo mucho tiempo sin practicarlo pero, de pequeña me encantaba jugar, de hecho yo no jugaba con muñecas prefería  irme a la calle a jugar al futbol con mis amigos.

2º ¿Cómo accediste a competir en esta actividad?

Después de mucho insistir en la creación de un equipo femenino, me dieron la opción de jugar en un equipo mixto y..........por supuesto acepte.

3º ¿Cuál es el Torneo o evento del que mantienes mejores recuerdos?

Bueno el mejor recuerdo e inolvidable, ha sido al primer campeonato que he asistido con el equipo de Málaga, a la final que se jugó este fin de semana (12 y 13 de Noviembre) en Sevilla y en el que quedamos Campeones.

4º ¿Cuáles son tus mayores aspiraciones en este deporte?

Estar al nivel de mis compañeros de equipo, son fieras en el campo. Y me he dado cuenta de que su discapacidad no les supone ningún problema  para practicar este deporte


5º ¿Piensas que tu deporte es accesible para personas ciegas o deficientes visuales? ¿Cuáles son las adaptaciones?

En mi caso, que juego en la categoría B2, pienso que no existen muchas limitaciones, aunque si que es verdad que cuando jugamos y los colores de las equipaciones son parecidas, es un poco complicado distinguir a tus compañeros pero, nos ponen petos, por lo que, fuera limitación.

6º ¿Qué le dirías a otras personas para que practicaran esta actividad?

Pues que se animen, es una gran experiencia, lo pasas genial y conoces a gente fabulosa y........ También es una divertida manera de hacer deporte.

Quiero dar las gracias a Once por esta oportunidad y sobre todo a mi equipo, a mis compañeros y a mi entrenador que, a parte de ser unos grandes jugadores son excelentes personas.

Galería de imagenes.

Mari recogiendo el trofeo de Campeón de Andalucía  junto con Autoridades de la FADEC

CIDA 2011

Os animamos a participar en el CIDA 2011, se celebrará en Diciembre de 2011 y las inscripciones son gratuitas, aquí tenéis el correo que nos han remitido:

El Póximo Jueves día 15 de Diciembre, tendrá lugar la III Conferencia Internacional sobre Deporte Adaptado, CIDA 2011.

Con esta Conferencia Internacional que se viene celebrando cada cuatro años previa a los Juegos Paralímpicos, se pretende abrir un espacio técnico, científico y social en el que expertos de todo el mundo puedan exponer sus trabajos y experiencias en investigación sobre la actividad física practicada por personas con discapacidad.

Se ha convocaco el Premio CIDA Award al mejor Artículo o Comunicación y se espera la participación de importantes autoridades en materias relacionadas con el deporte y la discapacidad.

En 2003, el Presidente del Comité Internacional, Sir Philip Craven la calificó como "El mejor evento científico en la historia de la investigación del deporrte para personas con discapacidad"... Más de mil asistentes en cada edición anterior confirmaron su valoración... en 2011 CIDA pretende seguir siendo el referente a nivel mundial en estas materias.

Las inscripciones pueden realizarse a través de la página:
www.paralimpicsport.org

Seguidores

Vistas de página en total